Adolescente - Padres - Familia

Psicología del Adolescente
Psicología del Adolescente

Señales en cambios de conducta en los Adolescentes

Los padres, desean lo mejor para sus hijos. por ello es importante recordar que la adolescencia puede ser una etapa difícil para algunos. A veces, podemos sentir que han cambiado tanto.

Es así que algunos experiencias pueden llegar a ser abrumadoras, para ellos, por lo que es importante que, como padres, podamos darnos cuenta y prevenir algunos casos con un indicador de problemas más serios. 

Por lo mismo, la adolescencia es una etapa de muchos cambios, no solo a nivel físico sino también emocional. La búsqueda de su identidad, ciertas dificultades emocionales, como también los nuevos intereses, amistades que trae esta fase nos hace observar determinados comportamientos o síntomas que requiera una atención psicológica.

Es probable que algunos adolescentes tengan muchas dudas y preguntas que les puede costar expresar. Como les puede resultar difícil hablar con sus padres sobre sus emociones o experiencias, pero pueden sentirse más cómodos abordando esas dificultades con un psicólogo.

Psicología del Adolescente
Psicología del Adolescente

Beneficios de la terapia

La terapia psicológica ayuda a mejorar en sus emociones, sentimientos y pensamientos. En la terapia psicológica del adolescente también participa la familia como soporte afectivo principal.

Esto ayuda a su vez en sus relaciones con el entorno tanto familiar como social propiciando un buen desarrollo personal integral.

En La etapa de la adolescencia, los padres debemos tener presente que nuestros hijos también luchan sus propias batallas. Es por ello importante prevenir situaciones de riesgo. La Organización Mundial de la Salud indica que uno de cada siete adolescentes y jóvenes de entre 10 y 19 años sufre algún problema de salud mental. La depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento son las principales causas.

Es por ello de vital importancia observar las conductas para tomar acción antes que el problema pueda extenderse hasta la edad adulta, perjudicando su salud física y mental, como obstaculizar las oportunidades de llevar una vida plena. Como padres, es importante mantenerse atentos a las diferentes señales y buscar la ayuda necesaria.

Psicología del Adolescente
Psicología del Adolescente

¿Cuándo será necesario asistir a terapia?

  • Conducta de Aislamiento. Puede que algunos adolescentes se muestren más reservados e introvertidos con sus padres, ya que están comenzando a construir su identidad. Sin embargo, el distanciamiento repentino y los intentos de evitar a la familia como a los amigos pueden indicar un problema más profundo, como acoso escolar, depresión o algún otro. La terapia ayuda a explorar más a fondo ese cambio de comportamiento y comprender su causa ayudando al adolescente a propiciar un entorno seguro

  • Ha perdido el interés por sus aficiones. Si un adolescente pierde el interés por lo que antes disfrutaba hacer y se muestra apático, desmotivado, abandonando sus actividades habituales, pasiones e intereses . La anhedonia es la dificultad para experimentar placer y es uno de los síntomas de la depresión. 

  • Casi siempre está enfadado. Puede presentar arrebatos de ira ocasionales. A menudo esa irritabilidad y enfado encubren emociones como el estrés, el miedo o la vergüenza. Con la terapia psicológica, y el uso de diferentes técnicas, el adolescente podrá encontrar la causa de su enojo y aprender habilidades de afrontamiento saludables.

  • Se muestra ansioso y preocupado continuamente. La adolescencia es una fase de cambios, por lo que algunos adolescentes pueden experimentar ansiedad. Si se muestra particularmente angustiado ante ciertas situaciones, ya sea en las interacciones sociales, o por algún examen es conveniente buscar ayuda. En la terapia se realizan ejercicios de relajación como otras técnicas psicológicas.

  • Está desarrollando hábitos poco saludables. La adolescencia es una etapa crucial para desarrollar buenos hábitos que acompañarán a nuestros hijos durante toda su vida. Sin embargo, cuidarse bien puede ser un reto cuando se lucha con pensamientos y emociones negativos. Un cambio en sus hábitos de sueño, alimentación, etc son algunas señales de alerta. Comer demasiado o saltarse comidas pueden ser síntoma de la presencia de un trastorno alimentario mientras que dormir poco pueden ser señales de problemas emocionales.

  • Su rendimiento académico está disminuyendo. El rendimiento del adolescente es importante pero en algunos casos tener las más altas notas puede generar estrés y ansiedad.  La depresión provoca falta de motivación y apatía. 

  • Presenta comportamientos de riesgo. La adolescencia se caracteriza por la búsqueda de nuevas experiencias y dependencia del grupo, por lo que pueden comenzar a desarrollar algunos comportamientos como la dependencia de Internet o las redes sociales, probar el alcohol, etc, 
  • Otros casos pueden autolesionarse como una forma para aliviar el dolor emocional. 

Psicóloga Luz De La Cruz
Lima - Perú 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar