Miedo - Fobias
Contacto
whastapp (+51) 994 087 077

¿Qué es el Miedo - Fobias?
Hacer un buen tratamiento miedos y fobias es crucial para vencer el miedo intenso. Las fobias son un trastorno clasificado dentro de los trastornos de ansiedad. Se caracterizan por presentar un miedo intenso y desproporcionado hacia un estímulo (objeto, situación, persona, animal…) que no supone un peligro real para la persona, aunque ésta así lo sienta.
Se presenta un miedo muy intenso en el momento en que la persona se expone al estímulo fóbico, con indicadores de ansiedad. El miedo tan intenso y la ansiedad que siente la persona hace que desarrollo conductas de evitación para no tener que hacer frente al malestar, tanto en el momento de exponerse como el malestar previo.
La fobia específica produce que la persona evite las situaciones en las que se puede presentar el objeto o situación que teme, por ejemplo, puede evitar subir en ascensor, evitar lugares donde hay perros, evitar entrar en sitios cerrados, etc.
Psicoterapia - Miedos - Fobias

¿Cuáles son los síntomas de las fobias?
Los síntomas de las fobias van a manifestarse, como en otros trastornos, en tres áreas de la persona: fisiológico, conductual y cognitivo Cabe mencionar que cada persona puede manifestar la sintomatología de diferente forma.
Síntomas Fisiológicos:
- Mareo
- Sudoración
- Taquicardia
- Opresión en el pecho
- Sensación de ahogo
- Visión borrosa
- Tensión muscular
- Boca seca
- Dolor de cabeza
Síntomas Conductuales:
- Agitación.
- Dificultad para relajarse.
- Constantemente se encuentra en estado de alerta.
Síntomas Cognitivos:
- Pensamientos catastróficos
- Sensación de incapacidad
- Pánico
- Deseo de huida

Tipos de Fobias
En función de las características del estímulo fóbico, se han delimitado distintos tipos de fobias. El tratamiento fobia tendrá en cuenta la fobia, su intensidad y su origen:
Fobias Simples:
Las fobias simples son un miedo intenso y específico a un objeto o situación particular, como el miedo a las arañas (aracnofobia) o a las alturas (acrofobia), y suelen desarrollarse en la infancia.
Tienen un desencadenante muy concreto, como animales (arañas, serpientes), situaciones (volar, espacios cerrados) o elementos del cuerpo (sangre).
- Causas: A menudo son el resultado de una experiencia negativa o un trauma específico en el pasado, o se aprenden observando a otras personas.
- Consecuencia: El miedo se limita al objeto o situación específica y no suele estar presente cuando el desencadenante no está ahí.
Fobias Complejas:
Las fobias complejas son miedos más amplios y profundos que afectan la vida diaria, como la agorafobia (miedo a lugares concurridos o abiertos) o la fobia social (miedo a las interacciones sociales), y suelen aparecer en la adolescencia o adultez.
Involucran miedos a entornos o situaciones más generales, y son más incapacitantes en la vida cotidiana.
- Causas: Las causas exactas son más complejas y pueden incluir una combinación de factores genéticos, neuroquímicos y experiencias vitales.
- Consecuencia: Pueden generar ansiedad y pensamiento obsesivo incluso cuando el peligro no está presente, impactando significativamente la vida de la persona.

¿Cuándo acudir con un Especialista?
- Mi nivel de ansiedad aumenta rápidamente cuando me expongo a un objeto o situación fóbica
- Intento evitar lugares en los que debería exponerme al objeto o situación fóbica
- Mi miedo me genera inseguridad en mi mismo y mis capacidades
- Mi miedo me causa un problema de autoestima
- Creo que es imposible superar este miedo
- No puedo controlar mi cuerpo cuando estoy delante de aquello que me da miedo
- He hecho intentos por mejorar y solo aumenta
- Acabar con un miedo es posible con una buena intervención psicológica.