Ansiedad
Contacto:
por whastapp (+51) 994 087 077
¿Qué es la Ansiedad?
La ansiedad forma parte de los estados de ánimo común y adaptativo, ya que nos permite enfrentar o prevenir situaciones, sin embargo, se convierte en una patología o trastorno cuando estos miedos, inseguridades, temores, preocupaciones, etc. son de manera frecuente e intenso.
¿Cuándo acudir con un Especialista?
Consulta con un Especialista en los siguientes casos:
Psicología - Psicoterapia - Ansiedad
CONSECUENCIAS:
Si la ansiedad no es tratada puede llegar a traer consecuencias que dañen la salud física como psicológica. Cuando hablamos de consecuencias físicas pueden traer enfermedades como cardiovasculares, neurológicas y pulmonares. Por otro lado, en consecuencias psicológicas puede afectar en nuestras emociones, causando una inestabilidad en nuestra vida diaria, como también puede traer consecuencia como, insomnio, mareos, migrañas, etc.
Por eso es importante que busquemos ayuda para poder evitar este tipo de consecuencias y poder tener una vida más saludable.
¿Cómo puedo identificar la ansiedad?
Es importante poder conocer los síntomas de la ansiedad ya que de esta forma podemos ayudarnos a nosotros mismos mismo si padecemos de ansiedad e incluso a un amigo, familiar u otras personas que te rodean. Para poder identificar correctamente una ansiedad se debe tener en cuenta los siguientes componentes
Estrés, miedo en niños, Adolescentes
Estrés, miedo ante el extraño, la oscuridad, separación de los padres, adaptarse a nuevas personas, situaciones, lugares Si estos indicadores son de forma intensa y/o frecuente perjudica su desarrollo emocional
CAUSAS:
La ansiedad es uno de los motivos por lo que una persona asiste a atención o consulta psicológica, por lo que es importante, evaluar los posibles factores; a continuación, se menciona las posibles causas:
Genética: Las personas que tienen familiares con un trastorno de ansiedad son más propensas a tener este tipo de patología.
Estrés: Ya sea en el ámbito familiar, académico y laboral, problemas en la relación con familiares como dificultades en el trabajo.
- Química Cerebral: Cuando existe un desajuste de hormonas y señales eléctricas en el cerebro.
Abstinencia: Mayormente se refiere a sustancias ilícitas cuyos efectos podrían intensificar a la ansiedad.
Síntomas Conductuales:
- Agitación.
- Irritabilidad.
- Morderse las uñas o los labios.
- Dificultad para relajarse.
- Constantemente se encuentra en estado de alerta.
- Comer o beber en exceso.
Síntomas Cognitivos:
- Falta de concentración.
- Miedo y pensamientos irracionales.
- Preocupación constante.
- Dificultad en la memoria.
- Pensamientos acelerados, no deseados y persistentes.
Síntomas Fisiológicos:
- Fatiga o sudoración.
- Mareos.
- Palpitaciones rápidas del corazón.
- Problemas estomacales.
- Falta de aire.
- Tensión muscular.
- Dolor en el pecho.
- Taquicardia.
Ansiedad en Adultos
Cuando hablamos la
ansiedad en adultos este suele presentarse como en no adaptarse a su medio ambiente de manera positiva, hipocondriasis (miedo
intenso y prolongado a sufrir una enfermedad grave, preocupación porque los
síntomas menores indiquen algo grave). Todo esto cuando se da manera recurrente e intenso se puede presentar
un trastorno de ansiedad, pánico o fobia.
Es recomendable que las personas que sufren de ansiedad acudan con un Especialista. Es importante poder identificar ciertos síntomas y prevenir situaciones de riesgo.