Niños, Adolescentes, Adultos - Pareja - Familia

Previa cita:

por whastapp  (+51) 994 087 077

Terapia para Depresión en Lima
Terapia para Depresión en Lima

La Depresión

La depresión es un trastorno que interfiere con la vida diaria, ya sea  dormir, comer, estudiar, en el trabajo y disfrutar de la vida. Es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.

Investigaciones indican que el riesgo genético para la depresión es el resultado de la influencia de varios genes que actúan junto con factores ambientales y otros factores de riesgo. Algunos tipos de depresión tienden a darse en familias. Sin embargo, la depresión también puede ocurrir en personas sin antecedentes familiares de depresión. No todas las personas con enfermedades depresivas experimentan los mismos síntomas. La gravedad, frecuencia y duración de los síntomas varían dependiendo de la persona.

Psicología - Psicoterapia - Depresión

CONSECUENCIAS:

La depresión no tratada puede traer consecuencias difíciles en la persona como los problemas emocionales, de conducta y de salud que afecten todas las áreas de la vida de la persona. Estas consecuencias pueden llegar hacer

  • Conflictos familiares.
  • Problemas interpersonales.
  • Problemas académicos.
  • Abuso de alcohol, drogas.
  • Pensamientos de intento de suicidio


POSIBLES CAUSAS:

Neuroquímica cerebral: Cuando estas sustancias químicas son anormales o se ven alteradas, la función de los receptores y sistemas nerviosos cambia, lo que genera depresión.

Patrones aprendidos de pensamiento negativo: La depresión en los adolescentes puede estar asociada a aprender a sentirse inútil, contrario a aprender a sentirse capaz de encontrar soluciones para los desafíos de la vida.

Genética: La depresión es más común en las personas que tienen parientes consanguíneos (como uno de los padres o de los abuelos) con este trastorno.

Trauma de la primera infancia: Los eventos traumáticos durante la infancia, como el abuso físico o emocional o la pérdida de un ser querido pueden causar cambios en el cerebro que aumentan el riesgo de presentar depresión.

Depresión en las Etapas del Desarrollo: 

La depresión puede llegar a presentarse en cualquier etapa de la vida humana, sin embargo, mayormente inicia en la etapa adolescente y a inicios de la adultez, ya que en la adolescente están en constante cambio y este puede ser uno de los factores para correr mayor riesgo. En los siguientes hablaremos de la depresión en las distintas etapas de la vida humana.

DEPRESIÓN PRE-PARTO:

Generalmente se piensa que durante el embarazo es una etapa llena de felicidad por la llegada de un bebe a la familia, sin embargo, suele pasar que algunas madres no son así. Investigaciones sugieren que alrededor del 7 % de las mujeres embarazadas experimenta depresión durante el embarazo. Las causas suelen ser un apoyo social deficiente, un embarazo no buscado, violencia íntima de pareja. Recuerda recibir tratamiento, ya que estás expuesta a un mayor riesgo de sufrir depresión posparto y de que no se pueda establecer un lazo afectivo con el bebe.

DEPRESIÓN EN NIÑOS:

La depresión en el niño puede manifestarse siendo la irritabilidad el síntoma más prominente (sobre la tristeza). Rabietas, quejas somáticas, aislamiento social y aumento o perdida del apetito. Los síntomas, pueden variar según el ambiente social donde se encuentre el niño, como en la casa, escuela. Por lo que es importante que los padres este atentos a cualquier cambio de conducta que puede tener su hijo. Si su hijo tiene indicadores de depresión no olvide buscar ayuda profesional.

DEPRESIÓN EN ADULTOS:

Es importante destacar que la depresión se presenta en un 33,1% mayor que el grupo de los adolescentes, por lo que debemos tener en cuenta la situación que pueden a llegar a pasar. En el adulto, el cuadro suele ser más "clásico", donde la tristeza o la pérdida de interés suele predominar, las características más comunes son la disminución del apetito, del sueño y la libido. El ambiente social juega un papel poco importante en esta etapa ya que la depresión no se esconde como en los adolescentes, la persona adulta con depresión lo puede manifestar tanto en la familia, la sociedad, en cual tipo de situación.

DEPRESIÓN POS PARTO:

Algunas mujeres suelen llegar a tener una depresión de su parto. Unas de las causas más comunes suelen ser: Cambios en las relaciones sociales y laborales, tener menos tiempo y libertad para sí misma, falta de sueño muchas veces muchas madres no pueden descansar bien ya que los pequeños suelen despertarse a ciertas de la noche ya sea por tener hambre u otra cosa, preocupaciones acerca de su capacidad para ser una buena madre, este puede suceder cuando son madres primerizas, se sienten incapaces por poder criar bien a sus hijos o por miedo hacer algo mal. Generalmente esta depresión suele durar unos meses, sin embargo, si es recurrente y no se trata, la afección puede durar más tiempo. Se recomienda llevar tratamiento terapéutico. 

DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES:

La depresión en esta etapa puede resultar difícil para la persona como para las personas quienes la rodean, padres, hermanos y demás. Muchas veces puede pasar desapercibido porque se cree que es parte del comportamiento del adolescente cuando realmente no es así. Algunos problemas como la presión de sus compañeros, las expectativas académicas y los cuerpos (prejuicios) pueden ocasionar muchos altibajos en los adolescentes. Algunas características que se presentan son la tristeza profunda como irritabilidad intensa, encerrase mucho tiempo en su cuarto. La depresión en adolescentes no es una debilidad o algo que se pueda superar con fuerza de voluntad, puede tener consecuencias de riesgo por ello es importante su tratamiento.

DEPRESIÓN EN ADULTO MAYOR:

La depresión afecta a más de 350 millones de personas en todo el mundo, siendo los adultos mayores uno de los grupos más vulnerables. Existe muchos factores como es la pérdida de su vitalidad, cambio en su vida, disminución de sus funciones y capacidades. También se puede tener perdida de personas importantes, como puede ser: su pareja, la separación de los hijos y las familia. Así como pérdidas laborales que puede ocasionar que el adulto se sienta incapaz de realizar sus actividades. Todo esto puede producir una tristeza frecuente e intensa llegando a una depresión.

Psicóloga Luz De La Cruz
Lima - Perú 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar